lunes, 15 de abril de 2019

Tagged Under:

Recomendaciones de Actividad física saludable

Share



A la hora de realizar cualquier actividad física es muy importante conocer los consejos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido para los diferentes grupos de edad. Dichas directrices tienen por objeto orientar a la sociedad acerca de la frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total de ejercicio que se considera saludable y recomendado para producir mejoras a nivel cardiorrespiratorio, óseo y muscular.
Estas recomendaciones de práctica deportiva saludable son aplicables a la población en general, no a los deportistas profesionales o de élite, que requieren una preparación específica.


Grupo de edad Jóvenes: 5-17 años
Es aconsejable cualquier tipo de movilidad, actividades recreativas, juegos, educación física y otras posibles iniciativas a realizar en el entorno escolar, familiar y social. El tiempo mínimo recomendado es de 60 minutos diarios, de carácter principalmente aeróbico y a una intensidad moderada.
Además, realizar un ejercicio más intenso y durante un ciclo mayor de tiempo, al menos tres veces a la semana, contribuye a desarrollar los huesos y músculos.


Grupo de edad Adultos: 18-64 años
La práctica de actividades ocupacionales (trabajo de tipo físico), tareas domésticas o diferentes modalidades deportivas, recreativas y de ocio, debe llevarse a cabo entre 150 y 300 minutos por semana cuando sea de tipo aeróbico e intensidad moderada. En cambio, si el ejercicio es de tipo vigoroso, debe reducirse el tiempo de esfuerzo, en torno a entre 75 y 150 minutos semanales. Todo ello, estructurado en sesiones con una duración mínima de 10 minutos.
El fortalecimiento de los grandes grupos musculares (tronco, brazos y piernas) debe tener lugar, preferentemente, dos o más veces a la semana.


Grupo de edad Mayores: más de 65 años
El desarrollo de actividades físicas aeróbicas y moderadas se recomienda unos 150 minutos por semana, o 75 minutos cuando presenten una mayor intensidad. Al igual que en el grupo de adultos, lo ideal es realizar sesiones que tengan un mínimo de 10 minutos de duración.

Algunas propuestas para este grupo de edad serían actividades recreativas y de ocio de esfuerzo moderado, desplazamientos (paseos a pie), tareas domésticas o juegos en familia.
En función del estado físico de la persona, si se encuentra en buenas condiciones se puede incrementar la intensidad y duración de la actividad de forma progresiva y controlada o, en el caso contrario, tratar únicamente de mantenerse físicamente activo con un mínimo de ejercicio, tres días a la semana, para mejorar el equilibrio, la coordinación y las funciones motoras.
Por último, estas recomendaciones de práctica deportiva deben ir acompañadas de una buena alimentaciónjunto con un descanso adecuado para tener unas condiciones óptimas de salud.

IMPORTANCIA DE LA INTENSIDAD
La intensidad refleja la velocidad a la que se realiza la actividad o la magnitud del esfuerzo requerido para realizar un ejercicio o actividad.
La intensidad de la actividad física depende de lo ejercitada que esté la persona y de su condición física.
Por lo mismo, los ejemplos que se muestran a continuación son solo una guía general y pueden variar entre las personas.
Actividad física moderada
Requiere de un esfuerzo moderado, que acelera de forma perceptible el ritmo cardiaco, pero habitualmente se puede mantener una conversación.
Algunos ejemplos de este tipo de actividad son:
·         Caminar a paso rápido
·         Bailar
·         Jardinería
·         Trabajos domésticos
·         Participación activa en juegos y deportes con niños
·         Paseo con animales domésticos
·         Trabajos de construcción generales (pintar, hacer tejados, etc)
·         Desplazamiento de cargas moderadas (<20 kg)


Actividad física vigorosa
Requiere una gran cantidad de esfuerzo y provoca una respiración rápida y un aumento sustancial de la frecuencia cardíaca. No es posible mantener una conversación.
Se consideran ejercicios vigorosos:
·         Ascender a paso rápido o trepar por una ladera
·         Desplazamientos rápidos en bicicleta
·         Aerobics
·         Natación rápida
·         Deportes y juegos competitivos (fútbol, voleibol, baloncesto)
·         Trabajo intenso con pala o excavación de zanjas
·         Desplazamiento de cargas pesadas (>20 kg)
Sacado de: 


0 comentarios:

Publicar un comentario

Contacto & Sugerencias

Powered by 123ContactForm | Report abuse

¿Dónde estamos?